![]() |
|
Presentación proyecto libro PsicologÁa Educativa
Un grupo de profesores de larga experiencia académica y docente, todos ellos con estudios de posgrado a nivel de doctorado y con múltiples trabajos de investigación publicados, que forman parte del personal académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), adscritos a las tres facultades en las que se imparte la asignatura de psicologÁa educativa al nivel de licenciatura (Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Zaragoza y Facultad de PsicologÁa), se ha dado a la tarea deelaborar un proyecto de trabajo cuyo producto terminal será un nuevo libro de psicologÁa educativa.
El grupo está integrado por
Frida DÁaz Barriga Arceo
RocÁo Quesada Castillo
Miguel López Olivas
Felipe Tirado Segura
Andrea Olmos Roa
Patricia Covarrubias Papahiu
Miguel Ángel MartÁnez RodrÁguez
Este grupo de académicos, con más de veinte aÁ±os de experiencia cada uno impartiendo la asignatura de psicologÁa educativa, han podido apreciar que existe una gran proliferación de programas e instituciones, que asumen la formación en el campo de la psicologÁa educativa de una manera un tanto irresponsable y caótica, además de que hay una carencia de libros de texto para cubrir esta asignatura adecuadamente, elaborados considerando el contexto nacional, ya que la oferta suele ser de traducciones de libros norteamericanos.
Partiendo de la problemática antes descrita, se observó la conveniencia de generar una propuesta que coadyuvara a estructurar la enseÁ±anza de las temáticas centrales de la psicologÁa educativa, de manera integral y organizada, en la que se ofrezcan secuencias congruentes para la formación de profesionales relacionados con las ciencias de la educación.
En este sentido se plantea de una manera coherente conceptualizar la enseÁ±anza y el aprendizaje de la psicologÁa educativa considerando los conocimientos de frontera y el ambiente electrónico contemporáneo, buscando generar una visión actualizada e integral de la misma, esto mediante el establecimiento de seminarios periódicos de reflexión conjunta, que nos llevara a desarrollar las temáticas con fundamento en una perspectiva de trabajo por colaboración, orientada en la concepción del constructivismo social, apoyándonos en los extraordinarios recursos que brindan las nuevas tecnologÁas de la intercomunicación electrónica.
Los seminarios tienen por propósito crear un foro de reflexión, análisis y debate, que permita consensuar propuestas sobre la definición de la psicologÁa educativa y que contribuya a la estructuración de la enseÁ±anza de esta disciplina.
El grupo de académicos que trabajan este proyecto tienen una formación académica plural, con enfoques que les permiten concebir de diferentes maneras el campo disciplinario, de tal forma que en la confección del libro se favorezcan visiones en contrapunto, con diferentes enfoques, en controversia, que se presten a polémicas sustentadas, de manera que el lector sea una agente activo que sepa concebir y tomar sus propias posiciones. Se busca promover un lector activo.
De ahÁ que se propone como misión el proporcionar una visión básica de la psicologÁa educativa para lograr el desarrollo de competencias en la formación del psicólogo y profesionales en ciencias de la educación.
El proyecto tiene como propósitos especÁficos hacer un libro articulado electrónicamente, que sirva para la capacitación profesional en el campo de la psicologÁa educativa, vista en un amplio espectro; adquiriendo competencias que les permitan diferenciar y comprender las situaciones especificas e idear estrategias apropiadas para la intervención y solución de los problemas particulares en el campo de la psicologÁa educativa.
Se busca:
• Ofrecer y formar en el lector una constelación de saberes, en el campo de la psicologÁa educativa
• Ofrecer una presentación organizada y jerarquizada de los conocimientos de la especialidad
• Generar un libro del siglo XXI
• En formato electrónico con hipervÁnculos y que permita la búsqueda electrónica, en formatos de disco compacto y de páginas PDF con acceso en lÁnea
• Un libro actualizado, de manera instantánea y permanente vÁa internet
• Promotor de foros de debate abiertos en lÁnea
• Con referencias actualizadas
(Annual review)
• Un libro de “cabecera†(Handbook)
• Un libro de referencias rápidas para el aprendizaje
(Quick reference learning)
• Que se constituya en un libro de texto lÁder en Ibero América
• Un libro inclusivo, que de cuenta de la pluralidad de la psicologÁa
• Que sea un libro ameno e interesante
• Con visiones en contrapunto, planteamientos crÁticos, controvertidos, tratados de manera dialéctica
• Que se planteen los temas desde la perspectiva de la psicologÁa educativa con ejemplos psicológicos, cuando sea posible
• Que promueva el aprendizaje activo, con preguntas al inicio y final de cada capÁtulo
La estructura y capitulado del libro es el siguiente:
Introducción:
• Misión, visión e intenciones
CapÁtulo I:
Enfoques de la psicologÁa
• El surgimiento de la psicologÁa
• La razón y la emoción
• El conductismo
• El cognoscitivismo
• El enfoque histórico cultural
• El humanismo
CapÁtulo II:
Los fenómenos psicológicos
• Introducción: qué es lo que hace ser a la psicologÁa
• La percepción
• Aprendizaje y memoria
• Motivación y emoción
• Comportamiento moral
• Pensamiento y lenguaje
• Solución de problemas
• Las inteligencias
• Autoregulación y procesos metacognoscitivos
• La personalidad y el desarrollo social
CapÁtulo III:
PsicologÁa del desarrollo
• Introducción: una visión ontogénica para intervenir y promover la calidad de vida
• El periodo prenatal
• La infancia
• La adolescencia
• La edad adulta
• Adultos mayores
• La senectud
• TanatologÁa
CapÁtulo IV:
Escenarios de la psicologÁa educativa I
La educación familiar
• La educación como institución
• La educación familiar
CapÁtulo V:
Escenarios de la psicologÁa educativa II
La educación institucional
• Historia del pensamiento educativo
• La educación en la antigÁ¼edad
• Surgimiento de la escuela
CapÁtulo VI:
Escenarios de la psicologÁa educativa III
Las instituciones coeducativas y ambientes formativos
• Educación complementaria
• Instituciones coeducativos
• La formación en el contexto de vida
• Las instituciones educativas abiertas
• La educación en la postmodernidad
• La educación a distancia y la revolución tecnológica
CapÁtulo VII:
La intervención psicoeducativa
• La investigación educativa
• Aplicaciones
• La gestión escolar
• La planeación
• Intervención
• Evaluación
• Desarrollo de intereses profesionales
• Counseling
Referencias
Anexos
En la elaboración de este libro de psicologÁa educativa próximo a publicarse, trabaja este grupo de académicos con el firme propósito de ofrecer a las generaciones futuras, elementos teóricos y metodológicos que puedan serles de gran utilidad, en el fascinante campo de la psicologÁa de la educación y en sus muchos otros contextos aplicables.