Investigación Psicoeducativa

Investigación educativa con perpectiva de frontera

Menú
  • El proyecto
    • CEXPE
    • Metaescolaridad
    • Cómputo Educativo
    • Desarrollo curricular
    • Evaluación de procesos educativos
  • Formación
    • Aula en lí­nea
  • Productos
    • Libro Psicologí­a Educativa
    • Proyecto PLANTAE
    • EDUSOL
  • Integrantes
    • Dr. Felipe Tirado Segura
    • Dr. Germán Alejandro Miranda Dí­az
    • Mtra. Zaira Delgado Celis
  • Revista
  • Acerca de…
Inicio Acerca de…

Acerca de…

PROYECTO Investigación PsicoEducativa

Fundado en 1998

MISIÁ“N
La educación es crucial para el desarrollo y bienestar de toda nación, las universidades deben estar comprometidas para coadyuvar a mejorar la calidad de la educación. Por ello estamos comprometidos en tratar de comprender, explicar y promover los nuevos perfiles de la educación que se tendrán en el futuro próximo.

VISIÁ“N

Como integrantes de la Universidad Nacional, buscamos a través de la investigación sistemática contribuir a mejorar la calidad de la educación en México, a partir de una visión psicoeducativa, en la que se atiendan de manera integrada el aprendizaje, la motivación, los procesos del pensamiento y la creatividad, a partir de la estructuración de arreglos educativos.

 

 

PROPÁ“SITOS

Desarrollar investigación básica y aplicada de alta calidad en el área de la educación, con alcance nacional, con perspectivas de frontera, desde un enfoque psicoeducativo.

OBJETIVOS GENERALES

Evaluar, diseÁ±ar e implementar proyectos educativos en las diferentes áreas y niveles de la educación; a partir de cuatro vertientes que derivan en las lÁ­neas de investigación que constituyen el proyecto, las cuales son: evaluación de procesos educativos, metaescolaridad, desarrollo curricular y recursos computarizados en la educación.

LÁNEA:
EVALUACIÁ“N DE PROCESOS EDUCATIVOS

Todo proceso educativo tiene como propósito alcanzar un objetivo. Saber qué tanto se logra cumplir con el objetivo propuesto constituye un ejercicio de evaluación, de aquÁ­ que la evaluación sea una parte sustantiva del proceso educativo.

El objetivo es realizan esfuerzos que permitan investigar y sistematizar experiencias en torno a la evaluación educativa.

LÁNEA:
METAESCOLARIDAD

Suele ser común que se desaprovechen múltiples recursos educativos de grandes potencialidades, a los cuales referimos como escenarios metaescolares (de meta = más allá), porque el sistema escolarizado no los percibe como elementos educativos.

Ejemplos de estos recursos son los elementos que constituyen el entorno del educando, tales como la flora, la fauna, la orografÁ­a, la arquitectura histórica del sitio que circunscribe a la escuela. Dentro de los escenarios metaescolares, se pueden diferenciar los que institucionalmente se organizan para formular una presentación sistemática, tales como los museos, planetarios o zoológicos.

METAESCOLARIDAD

El objetivo en esta lÁ­nea de investigación es desarrollar programa que aproveche las potencialidades de los recursos metaescolares, formulando diseÁ±os curriculares y evaluando experiencias especificas dentro de esta modalidad educativa.

LÁNEA:
DESARROLLO CURRICULAR

Se entiende como diseÁ±o curricular la estructuración de programas educativos, en los que se diseÁ±an arreglos y estrategias para promover procesos de enseÁ±anza aprendizaje.

En esta lÁ­nea de investigación se busca formular programas que integren la escolaridad y los recursos metaescolares.

LÁNEA:
PROCESOS EDUCATIVOS POR MEDIACIÁ“N DIGITAL

Uno de los recursos que vienen transformado con mayor impacto la vida contemporánea, son los sistemas computarizados y las tecnologÁ­as de la información y la comunicación. Sin duda estas tecnologÁ­as abren enormes posibilidades para ser aprovechadas en beneficio de la educación.

El propósito es desarrollar programas que permitan mejorar la calidad educativa, a partir de las ventajas del cómputo y las tecnologÁ­as de la información y la comunicación.

CEXPEL
Centro de Experimentación PsicoEducativa en LÁ­nea

Misión
Constituir un centro que a partir de la experimentación metodológicamente rigurosa y sistemática, formule nuevas alternativas para la educación en todas sus modalidades.
Formar un centro en el que se apliquen y pongan a prueba los principios, conocimientos y estrategias de la psicologÁ­Â­a educativa, dando lugar a modelos tecnológicos de frontera.
Visión
Contribuir a la formación de estudiantes universitarios, para que adquieran competencias profesionales, las cuales les permitan afrontar de manera exitosa la compleja diversidad de los problemas educativos que se presentan en México.
Ser un centro de vanguardia, acreditado, que promueva la creatividad y el ingenio para incidir en el desarrollo de la calidad de la educación.

EXHCOBA
Examen de Conocimientos y Habilidades Básicas

Misión
Construir recursos psicométricos que permitan evaluar por medio de procedimientos válidos, confiables y precisos el desarrollo de las competencias educativas en el ambito de la educación obligatoria que comprende la educación básica y media básica y media superior.
Visión
Contar con instrumentos de vanguardia a nivel internacional, para procesar evaluaciones educativas.

PROMETEO
Entornos virtuales de aprendizaje en espacios formales

Misión
La investigación educativa tiene que responder a las nuevas circunstancias que se están desarrollando en el mundo, dados los beneficios que ahora nos ofrecen las posibilidades tecnológicas, como son los sistemas de gestión del aprendizaje (Learning  Management System - LCMS), o el aprendizaje por colaboración soportado por cómputo (Computer-supported collaborative learning - CSCL)
Visión
Constituir arreglos educativos que por medio de Aulas virtuales, en los que se planteen diseÁ±os de conocimiento distribuido, se distribuya la normatividad del curso (Sylabus) - el temario cronológico, los artÁ­culos a revisar, la gestión electrónica de mapas conceptuales (CMaps), la elaboración de ensayos colectivos por colaboración (Wiki - Foros, Chat), la co-tutorÁ­a, indicadores de desempeÁ±o digitalizados y la co-evaluación argumentada.

RREL
Red de Recursos Educativos en LÁ­nea

Misión
Impulsar un nuevo paradigma educativo basado en la formación abierta, en la que se promueva el entusiasmo por aprender para la vida, no para la escuela, donde se aprovechen las enormes ventajas de la tecnologÁ­a de la información y la intercomunicación para construir y poner el conocimiento al alcance de todos.
Visión
Concebimos a la educación como un proceso formativo que se da a lo largo de toda la vida, bajo una visión de educación permanente buscamos desarrollar comunidades de aprendizaje por colaboración, con capacidad de crecimiento por medio de la autogestión.

PLANTAE
Aprendiendo a valorar las plantas

Misión
Las plantas ofrecen innumerables beneficios a los seres humanos, entre ellos está una mejor calidad de vida, porque al cuidar y convivir con las plantas les permite a las personas disfrutar su belleza,  relajarse y con ello aminorar estados de estrés.
Visión
Nuestro propósito es formar una fuente de recursos que nos permitan promover el aprecio por las plantas, de tal manera que cada vez haya más personas que preserven y procuren las plantas, animándoles a que si pueden siembren al menos un árbol y lo cuiden.  De esta manera podremos tener un mundo más verde, disfrutar de su belleza, además de revertir, o al menos atenuar, parte de los serios deterioros ambientales que hoy sufre nuestro planeta.

 

 

KRONOS
Estructuralismo y constructivismo histórico

Misión
Las concepciones curriculares tiene gran relevancia en la gestión educativa. La psicologÁ­a es una disciplina que tiene por objeto el estudio de los procesos cognitivos y afectivos, de aquÁ­ que debe contribuir al desarrollo curricular.
Visión
Consideramos que los diseÁ±os curriculares debe cambiar dados los pobres resultados que se observan en el logro escolar y al las amplias potencialidades que ofrecen las nuevas tecnologÁ­as. Concebimos que un diseÁ±o curricular a partir del estructuralismo histórico, con el cual se podrá promover una estructura de contenidos disciplinares en que se articulen de manera congruente, con ello articular la educación básica y promover procesos de socioconstructivismo del pensamiento histórico.

EDUSOL
Educación, Cultura y Software Libres

Misión
EDUSOL es una comunidad educativa en las que sus integrantes puedan discutir y analizar las bondades y defectos de cultura libre y el software libre, sin restricción geográfica.

Visión
Promover la creación y libre circulación de fuentes documentales de frontera sobre las experiencias del uso de la tecnologÁ­a educativa teniendo como principio los ejes éticos de la cultura libre.

ReDi
Reactivos Digitales

Misión
La evaluación son procesos fundamentales para el desarrollo educativo, en la medida que permiten conocer el logro del desempeÁ±o escolar, apreciar si éste es suficiente, satisfactorio, sobresaliente o deficiente; de manera que se reconozcan los factores asociados a los niveles de desempeÁ±o y asÁ­ poder incidir en el desarrollo de la calidad educativa.
Visión
Todos los procedimientos de evaluación presentan ventajas y limitaciones. Las nuevas tecnologÁ­as abren múltiples posibilidades, de las cuales nos podremos valer para mejorar la evaluación educativa. Los recursos digitales permiten desarrollar plataformas hipermedia, con las que se pueden construir reactivos digitales que ofrecen múltiples ventajas.

PARTICIPANTES

Jefe del Proyecto
Felipe Tirado

Integrantes
Alfonso Bustos
Alejandro Miranda
Guillermo Santos
Sergio Méndez

Colaboradores
Ana Elena del Bosque
Xochitl Galicia
Pablo Gómez
Ernesto Márquez
Miguel Ángel MartÁ­nez
Francisco RodrÁ­guez
Andrés Sánchez
Arturo Silva

Proyecto de Investigación Psicoeducativa, UIICSE , UNAM - FES Iztacala.
Av de los Barrios No 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Edo. de México, C.P. 54090
Teléfono: 56-23-13-33 ext 39-792 o 39-815 y Tel.(fax): 53-90-90-94

Blossom Fashion | Developed By Blossom Themes.Funciona con WordPress.