Relación entre violencia familiar e identidad en jóvenes universitarios

Autores/as

  • Karen Elisa Cedillo Cedillo Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
  • Felipe de Jesús Ruíz Prestado Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

Palabras clave:

Violencia, Identidad, Violencia familiar, Jóvenes universitarios

Resumen

La influencia de la violencia familiar en la identidad de los alumnos es un tema de importancia para analizar y prevenir. El propósito de esta investigación fue el de analizar de que manera influye el sufrir violencia en la identidad de adultos jóvenes teniendo como hipótesis que el sufrir violencia familiar provoca que los jóvenes adultos se identifiquen como personas violentas para ello se encuestó a una muestra de 40 estudiantes de la carrera de psicología de la FES Iztacala a quienes se les aplicó una prueba basada en los Violentómetros escolar y el elaborado por el IPN. Se encontró en los resultados que un 27.5% de la muestra consideraban haber sufrido violencia familiar y a su vez se identificaban como personas violentas. Con base en esta problemática se propone una serie de elaboración de talleres para la concientización de la violencia y campañas de prevención.

Citas

Amar, J., Kotliarenko, M. A. & Abello, R. (2003). Factores psicosociales asociados con la resiliencia en niños colombianos víctimas de violencia intrafamiliar. Investigación & desarrollo, 11(1).
Barrera, D., Restrepo, C., Labrador, C., Niño, G., Díaz, D., Restrepo, D. & Mancera, B. (2006). Medio familiar y entorno escolar: detonantes y antídotos de las conductas agresivas en niños en edad escolar. Persona y bioética, 10(2), 99-107.
Bourgois, P. (2009). Treinta años de retrospectiva etnográfica sobre la violencia en las américas. Guatemala: violencias desbordadas, 27-62.
Díaz, S. J. (2006). Identidad, adolescencia y cultura. Jóvenes secundarios en un contexto regional. Revista mexicana de investigación educativa, 11(29).
Durand, J. G., Schraiber, L. B., França-Junior, I. & Barros, C. (2011). Impact of exposure to intimate partner violence on children's behavior. Revista de salud pública, 45(2), 355-364.
Espín, J. C., valladares, A. M., Abad, J. C., Presno, C. & Gener, N. (2008). La violencia, un problema de salud. Revista cubana de medicina general integral, 24(4).
Fantuzzo, J. W., & Mohr, W. K. (1999). Prevalence and Effects of child exposure to domestic violence.the future of children, 21-32.
Guerra, N. G., Rowell huesmann, I. & Spindler, A. (2003). Community violence exposure, social cognition, and aggression among urban elementary school children. Child development, 74(5), 1561-1576.
Lourenço, L. M., baptista, M. N., Senra, L. X., Almeida, A. A., Basílio, C., & Bhona, F. M. C. (2013). Consequences of exposure to domestic violence to children: a systematic review of the literature. Paidéia (ribeirão preto), 23(55), 263-271.
Ortiz, V. G. (2010). Relaciones del conflicto con el rol de género masculino y la actitud sexista con la violencia familiar, la ansiedad, la depresión y la calidad de vida de una muestra bogotana de hombres. 10(1), 1-24.
Ulloa, F. (1996). Violencia familiar y su impacto sobre el niño. Revista chilena de pediatría. 67 (4) pp. 183-187.

Publicado

2018-07-25

Cómo citar

Cedillo Cedillo, K. E., & Ruíz Prestado, F. de J. (2018). Relación entre violencia familiar e identidad en jóvenes universitarios. PsicoEducativa: Reflexiones Y Propuestas, 4(7), 55–65. Recuperado a partir de https://psicoeducativa.iztacala.unam.mx/revista/index.php/rpsicoedu/article/view/82