Factores asociados al autoconcepto y al alto rendimiento académico: Estudio de caso con niños

Autores/as

  • Nuria Leticia Chávez Michel Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
  • Valeria Cuapio Flores Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
  • Patricia Susana Pérez Duarte Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
  • Christian Iván Gil Dávila Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

Palabras clave:

Autoconcepto, rendimiento académico, niños

Resumen

La formación del autoconcepto forma parte importante en el desarrollo de un niño, ya que este valida o limita la ejecución de distintas actividades. El objetivo del presente trabajo fue conocer los factores asociados a la formación del mismo en niños con alto rendimiento académico. Esto con la aplicación de algunos instrumentos como la Escala de Autoconcepto Mc Daniel Piers y entrevistas semiestructuradas, a dos niños de 8 y 12 años de edad. Encontrando que los estilos de crianza, el nivel socioeconómico y las relaciones personales en el ámbito escolar, son catalizadores para el desarrollo de un buen autoconcepto. Finalmente se hicieron algunas propuestas tanto en el ámbito escolar, familiar e individual para fomentar una autopercepción adecuada.

Citas

Aguirre, P. (1994). “Autoconcepto y Dimensiones de personalidad en niños desplazados residentes en la comunidad de Santa Cruz (tesis pregrado)”. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Aranciubia, V., Maltes, S. & Álvarez, M. (1990) “Test de autoconcepto académico, estandarización para escolares de 1º a 4º año básico”. Santiago: Universidad católica de Chile.
Arranz, E., Yenes, F., Olabarrieta, F. y Martín, J. (2001). “Relaciones entre hermano/as y desarrollo psicológico en escolares”. Infancia y Aprendizaje. (Vol. 24, núm. 3).
Cardenal, V., & Fierro, A. (2003). “Componentes y correlatos del autoconcepto en la escala de Piers-Harris”. Estudios de psicología, (Vol. 24, núm. 1, pp. 101-111).
Clerici, G & García, M. (2011). “Autoconcepto y percepción de pautas de apoyo y control parental en niños escolares”. Psicologia del desarrollo. ( pp. 36-39).
Esnaola, I., Goñi, A., & Madariaga, J. M. (2008). “El autoconcepto: perspectivas de investigación”. Revista de psicodidáctica. (Vo.13, núm. 1, pp.179-194).
Gonzáles-Peiteado, M. (2013). “Los estilos de enseñanza y aprendizaje como soporte de la actividad docente”. Revista Estilos de Aprendizaje. (Vol. 11, núm. 11).
González, M. D. C., & Tourón, J. (1992). “Autoconcepto y rendimiento escolar: sus implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje”. Eunsa.
González-Pienda, J., Núñez,C., Gonzáles-Pumariega, S y García,M. (1997). “Autoconcepto, autoestima y aprendizaje escolar”. Psicothema. (Vol. 9, núm. 2, pp. 271-289).
James, W. (1890). “Principies of Psychology.” New York: Holt.
López, H. (2011). “Actualización Regla AMAI NSE 8x7”. Congreso AMAI.
Martín-Cuadrado, A. (2011). “Competencias del estudiante autorregulado y los estilos de aprendizaje”. Revista Estilos de Aprendizaje (Vol. 8, núm. 8).
Mateos, T. (2008). “La percepción del contexto escolar. Una imagen construida a partir de las experiencias de los alumnos”. Cuestiones pedagógicas. (Vol. 19, núm. 4, pp. 285-300).
Peralta, F y Sánchez, M. (1995). “Relaciones entre el autoconcepto y el rendimiento académico, en alumnos de educación primaria”. Revista Electrónica de investigación Psicoeducativa y Psicopedagógica. (Vol. 1, núm. 1, pp. 95-130).
Piaget, J., & Inhelder, B. (1997). “Psicología del niño” Ediciones Morata. (Vol. 369).
Ramírez, M. (2005). “Padres y desarrollo de los hijos: practicas de crianza”. Estudios Pedagógicos XXXI. (Vol. 2, pp. 167-177).
Salum-Fares, A., Marín, R y Reyes, C. (2011). “Autoconcepto y rendimiento académico en estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas de Ciudad Victoria, Tamaulipas”. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, (Vol. 21, núm. 1, pp. 207-229).
Taylor, S. J., Bogdan, R. (1986). “Introducción a los métodos cualitativos de investigación - La búsqueda de significados”. Buenos Aires: Paidos.
Tirado, F., Martínez, M. A., Covarrubias, P., López, M., Quesada, R., Olmos, A., & Díaz-Barriga, F. (2010). “Psicología educativa para afrontar los desafíos del siglo XXI”. México: Editorial Mc GraHill.
Valladarez, A. (2008). “La familia, una mirada desde la psicología”. Mudisur. (Vol. 1, núm. 6)

Publicado

2017-03-01

Cómo citar

Chávez Michel, N. L., Cuapio Flores, V., Pérez Duarte, P. S., & Gil Dávila, C. I. (2017). Factores asociados al autoconcepto y al alto rendimiento académico: Estudio de caso con niños. PsicoEducativa: Reflexiones Y Propuestas, 3(5), 16–23. Recuperado a partir de https://psicoeducativa.iztacala.unam.mx/revista/index.php/rpsicoedu/article/view/58

Número

Sección

PLANTEAMIENTOS MONOGRÁFICOS