Factores que inciden en el apego seguro

Autores/as

  • Semiramis Álvarez Navarrete Facultad de Estudios Superiores Iztacala
  • Nehemías Uriel Hidalgo Ramírez Facultad de Estudios Superiores Iztacala
  • María Donají Morán Álvarez Facultad de Estudios Superiores Iztacala
  • Rubí Angélica Reyes Soto Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Palabras clave:

Apego, tipos de apego, apego seguro, apego ansioso-evitativo, apego ansioso-resistente

Resumen

Este estudio tiene por objetivo identificar la relación que existe entre niños de uno a tres años de edad con los patrones de apego de sus cuidadores principales, en el marco de la teoría del apego propuesto por Bowlby. Se utilizó un diseño de carácter descriptivo, el cual se aplicó a  30  díadas (cuidador e infante) de nacionalidad mexicana, cuyo rango de edad oscila entre 19 y 30 años. El instrumento utilizado para este estudio fue una pauta de evaluación relacional cuidador-hijo, la cual identifica los distintos tipos de apego; seguro, ansioso-evitativo y ansioso resistente.  En este trabajo se exponen los hallazgos encontrados donde:  la muestra presenta mayor porcentaje de historias de apego seguro en el cual este tipo de relación cuidador e infante, se caracteriza por presentar una alta capacidad de sostén, de cuidados, manteniendo acercamiento corporal, contacto ocular y comunicación gestual frecuente con su bebé.

Citas

Bowlby, J. (1973). Attachment and loss: separation, anxiety and anger. New York: Basic Books.
Bowlby, J. (1979). The making and breaking of affectional bonds. London: Tavistock
Fonagy, P. (2004). Teoría del apego y psicoanálisis. Barcelona: Espaxs
Galán A. (2010). El apego: Más allá de un concepto inspirador. Asociación Española Neuropsiquiatría, 30 (108), 581-595.
Garrido, L. (2016). Apego, emoción y regulación emocional. implicaciones para la salud. Revista Latinoamericana de Psicología, 38 (3).493-507.
Giraldo, D. Castañeda, H. y Mazo, H. (2017).Factores demográficos relacionados con el apego materno infantil. Revista Universidad de Salud, 19(2), 197-206.
Isabella, R. (1993). Origins of attachments: Maternal interactive behaviour across the first year. Child Development, 64, 605-621.
Lyons, R. (1999). Attachment Relationships among children with aggressive behavior problems: role of disorganized early attachment patterns. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 64 (1), 64-73.
McElwain, N. Engle, J. Holland, A. y Thomann, E. (2016). Child–Child Similarity on Attachment and Temperament as redictors of Positive Interaction During Acquaintanceship at Age 3. American Psychological Association, 52 (9), 1394–1408. Recuperado de:https://www.apa.org/pubs/journals/features/dev-dev0000190.pdf.
Schore, A. (1994). Affect regulation and the origin of the self: the neurobiology of emotional development. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
Whiple, N., Bernier, A. & Genevieve, A. (2011). Broadening the study if infant security of attachment: Manual Autonomy-Sopport in the context of the infant exploration. Blackwell Publishing, 20 (1), 17-3.

Publicado

2019-05-22

Cómo citar

Álvarez Navarrete, S., Hidalgo Ramírez, N. U., Morán Álvarez, M. D., & Reyes Soto, R. A. (2019). Factores que inciden en el apego seguro. PsicoEducativa: Reflexiones Y Propuestas, 5(9), 8–12. Recuperado a partir de https://psicoeducativa.iztacala.unam.mx/revista/index.php/rpsicoedu/article/view/102

Número

Sección

PLANTEAMIENTOS MONOGRÁFICOS