Artículo Editorial

Intimidad e Internet


Germán Alejandro Miranda Díaz

Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Universidad Nacional Autónoma de México

Cómo citar este texto:Miranda, G. A. (2016). Intimidad e Internet. PsicoEducativa: reflexiones y propuestas, 2(4), 8-15.


Se presenta un avance del capítulo “Intimidad y privacidad mediada por entornos digitales“ del libro “Ética hacker, seguridad y vigilancia“ por publicarse por parte de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Actualización: El libro fue publicado (1) en diciembre de 2016 y el artículo se encuentra disponible para su lectura completa en http://alejandromiranda.org/node/655

(1) http://www.ucsj.edu.mx/pdf/EticaHackerSeguridadVigilancia.pdf

RESUMEN

Las tecnologías de información y comunicación, particularmente el cómputo para llevar ha originado cambios profundos en el significado y ejercicio de la intimidad, en tan solo unas décadas pasados de espacios totalmente reservados del escrutinio público a los espacios de intimidad mediada donde el escrutinio de particulares e instituciones de gobierno son una posibilidad. La interiorización y naturalización de estos entornos socioemociales no son casuales, el ser humano es la resultante de sus posibilidades biológicas más el estado del desarrollo tecnológico en el que su etapa histórica se encuentre; la acción intima mediada llegó para establecerse, ahora el problema que debemos afrontar es que esta sea privada y no como sucede hoy, sobre una falsa percepción de intimidad.

Palabras clave: intimidad en línea, privacidad, identidad, Internet, entornos digitales.

Intimidad e Internet.

Germán Alejandro Miranda Díaz

Los seres humanos somos tecnología, no me refiero al hecho de estar rodeados de ella o a que nuestro estado histórico contemporáneo enfatiza el uso de las tecnologías de comunicación. Nacemos rodeados de personas con un lenguaje específico, costumbres macro y microculturales donde hay objetos que se insertan en las prácticas cotidianas y que han de conformar nuestros componentes más íntimos, como las emociones y el pensamiento. Todo ello se ha de incrustar de forma definitiva en nuestra personalidad.

Parafraseando los dichos de Wertsch (1998) en su libro Vygotsky y la formación social de la mente, donde describe este hecho como la superposición de las relaciones sociales interiorizadas que son asimiladas y adaptadas por el individuo, podemos ver cómo desde el punto de vista de la psicología cultural, la psique es moldeada por la mediación.

Entonces, ¿hay un estado natural del ser humano?, y de existir, ¿cuáles son sus capacidades en este estado?

Desde la óptica cultural, no hay un estado natural del ser humano, en tanto estamos vinculados estrechamente a la tecnología. Cuando hablamos de tecnología la referimos en el sentido más amplio posible, como el conjunto de artefactos de la acción humana que le posibilitan la transformación de su ambiente concreto o simbólico.

La tecnología y sus artefactos representan la cristalización del avance del intelecto, dispositivos que posibilitan, restringen y potencializan la actividad humana, creando nuevos contextos partiendo de nuestras capacidades biológicas y creando una simbiosis cognitiva y emocional en la que nuestras características humanas se funden con los avances tecnológicos.

Un ejemplo de esto, es la práctica de la escritura, ya que el acto de escribir aparenta ser el mismo sin importar la tecnología, pero al experimentarlo, podemos darnos cuenta que es un acto diametralmente diferente si lo hacemos con lápiz y papel, pluma y papel, en máquina mecánica, en un procesador de palabras de una computadora o en una aplicación dentro de un dispositivo portátil como un celular. En apariencia el acto es el mismo, pero los productos y las mediaciones para producirlos no, sabemos que no son iguales las sensaciones del lápiz frente a la pluma atómica o el costo de los errores en la máquina mecánica frente a la facilidad de la gestión en la computadora.

Las identidades primigenias de los individuos son colectivas y potenciadas por la mediación tecnológica, la psique humana se vincula con los dispositivos que nos rodean creando el sentido de grupo y en contraposición al del individuo, en el caso del desarrollo humano no hay individualidad sin colectividad y ambos constructos se encuentran sujetos a las mediaciones existentes en el entorno.

En el caso de la estructuración del yo y de la inteligencia humana, sabemos que antes de la aparición del lenguaje comienza a generarse la cognición y la diferenciación del individuo con el entorno y éste es el punto que va marcando los límites corporales y cognitivos entre el yo, nosotros y ellos. Posteriormente y dependiendo del crisol cultural en el que se desarrolle, además del yo y ellos habrá espacios de intimidad y escenarios públicos.

Lo íntimo es aquello que es propio de la intimidad, es decir la zona reservada por una persona para sí misma o un grupo específico de personas, con esta reserva de la vida surge la privacidad que puede ser entendida como lo “que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión“ (DRAE, 2014) y con ello emana la noción del derecho a la protección de cualquier intromisión externa.

De forma general estos conceptos nos son equivalentes, la intimidad refiere a la acción de reserva de un apartado de la vida, mientras la privacidad es una acción social que protege la intimidad.

En la infancia temprana, la intimidad se ejerce sólo a la vista del círculo de pertenencia (familia) y conforme el individuo se desarrolla, se incluyen otros sistemas sociales como los pares, la escuela, el trabajo y la comunidad (Bronfenbrenner, 1986), esto ha de crear una serie de intersecciones circulares en los que el individuo ejercerá un rol público e íntimo en el que se ha de comportar diferencialmente sin que esto signifique una desfragmentación de su personalidad.

En nuestra etapa adolescente, joven o adulta, ya hemos interioriza do los diversos roles y hemos hecho énfasis en nuestra personalidad, comportándonos diferencialmente con la familia nuclear, la pareja, los amigos y los colegas de escuela o trabajo.

¿Cuál de todos los énfasis son nuestra verdadera personalidad? En realidad todos esos roles son nuestra personalidad. La personalidad consta de todos aquellos rasgos distintivos que permanecen constantes aun cuando las variables ambientales cambien; aunque en cada escenario se tenga un énfasis especifico en alguna arista de la personalidad mostrando comportamiento diferencial de un rompe cabezas, algunas teorías psicológicas indican que probablemente ni nosotros mismos seamos consiente del armado total de ella. Entonces la vida cotidiana se pasa entre el ejercicio de distintas esferas públicas y privadas en las que conscientemente nos reservamos características emocionales, psicológicas o de comportamiento para nosotros y nuestros círculos de confianza, a lo que comúnmente le llamamos intimidad.

De este constructo social de la intimidad se desprenden al menos tres áreas de reserva importantes (Vacarezza, 2000):

Respecto al espacio propio o intimidad territorial. Refiere a la reserva topológica del espacio en que se protege el territorio y la posición, se entiende que el acceso al territorio implica una violación a la intimidad; los dormitorios y las recamaras son un buen ejemplo de las reservas territoriales, pero también pueden incluir objetos personales como un diario o un dispositivo electrónico.

La intimidad corporal. La vestimenta cumple con algunas funciones primordiales como el equilibrio térmico y la estética, pero también protege sobre otras intromisiones territoriales, las del propio cuerpo.

Esta intimidad corporal se vinculará directamente con el concepto de sexualidad y erotismo (Giddens, 1995).

Por último, Vacarezza delimita la intimidad psicológica o espiritual, que es la reserva de todo individuo a mantener en lo privado sus afectos, pensamientos, creencias, valores y acciones y en la que se entiende se aleja del escrutinio de terceros.

Sin embargo, estas tres delimitaciones son insuficientes para contar con herramientas explicativas de la intimidad contemporánea. La intimidad territorial, corporal y psicológica no están considerando la ubicuidad y la emergencia de medios digitales que han consolidado contextos dialógicos y simbólicos omnipresentes y que han permitido la extensión de lo intimidad en nuevas esferas sociales.

Tiende a pensarse que las interacciones en Internet compensan las carencias sociales tradicionales, de tal forma que se sostiene que una persona poco participativa en los entornos presenciales no lo será en los entornos en línea en tanto que éste compensará sus carencias sociales con la protección del aislamiento físico y el control de la ansiedad generada.

Ghalioun (1998) opina que Internet promueve una dinámica integradora de valores universales en las que sus participantes se suman al conjunto internacional desdibujando el rastro de lo local, mientras se crean micro identidades que se originan en hechos efímeros y ocasionales; como resultado de estos dos fenómenos, hay una fractura de la identidad al interior de la sociedad.

Por su parte, Baladrón (2003) plantea que los medios manipulan las conciencias al ofrecer una visión selectiva de los fenómenos, de igual forma, alerta del peligro que corremos al relacionarnos con los dispositivos electrónicos como si estos fueran un agente vivo, ya que se desvirtúan las relaciones humanas, en tanto que las personas que interactúan en los mundos virtuales, a pesar de parecer reales, lo son cada vez menos reales, es decir son falsos en algún sentido.

Zegers (2011) indica que Internet es un laboratorio identitario en el que se puede experimentar la unicidad y multiplicidad, que coopta el desarrollo de la psique personal y cambia los propósitos y motivaciones, pues cambia “la forma de pensar, actuar, de establecer relaciones interpersonales“. En Internet es común la disposición del ejercicio de la personalidad en espacios digitales como los chats, característicos de este ejercicio dialógico que difiere de la “realidad“.

Birnie & Horvath (2002) evaluaron el comportamiento social tradicional (sociabilidad y timidez) frente al comportamiento social en línea de 115 estudiantes universitarios (52 hombres y 63 mujeres) encontrando que la sociabilidad e intimidad complementaban el compartimento presencial, aunque sí existía un ligero repunte del habla por canales íntimos en el caso de las personas tímidas, estos hallazgos nos dicen que las redes sociales se convierten en una extensión de la conducta social tradicional.

En la investigación: Usos comunes de Facebook en adolescentes de distintos sectores sociales de la ciudad de Buenos Aires (Line, 2014), se da un seguimiento de dos años a las observaciones diarias del comportamiento de 200 adolescentes con actividad en Facebook dentro la ciudad de Buenos Aires. Por medio de una técnica de análisis de contenido, identificó que los tipos de contenidos más populares eran la auto presentación, el intercambio entre conocidos y las relaciones socio afectivas, encontrando en este sentido ejecuciones íntimas que aumentan la socialización entre los integrantes de la muestra.

En otra investigación con población similar con 40 entrevistas a profundidad, Linne (2014) reporta un análisis cualitativo del acceso de población en desventaja social en cibercafés, los cuales, funcionan como espacios lúdicos para los pre adolescentes (11 y 12 años) y para los adolescentes como espacios de práctica comunicativa y de socialización entre pares; aunque ambos casos también se usan como sistema de búsqueda para la información de tareas escolares.

Un caso más de cómo Internet potencializa la comunicación y la intimidad, es el reporte de Kang (2012) que analiza las transformaciones de la comunicación íntima entre familias dispersas entre Londres y China y en el que se observan transformaciones importantes en los roles tradicionales del cuidado emocional pasando de ser una función netamente femenina a una actividad cada vez más difundida entre el rol masculino.

Así pues, el uso de las redes sociales ejerce entre los más jóvenes como un espacio de oportunidad para cultivar amistades y llevar a cabo actividades de socialización desde una óptica narcisista, en la

que simultáneamente se cultiva la presencia individual en la pantalla, pero también el diálogo continuo con el grupo de pertenencia virtual en el que, con una sensación de privacidad, favorecen un diálogo contemporáneo, donde la comunicación y noción de identidad ayudan al cultivo de amistades verdaderas (Livingstone, 2008).

Continuando con la idea de que Internet brinda un halo de protección y seguridad para el desenvolvimiento del verdadero yo, McKenna, Green & Gleason, realizaron un estudio bajo el supuesto de que en tanto Internet brinda una oportunidad de expresión abierta, era muy probable que fomentara vínculos emocionales francos en las relaciones en línea, aumentando la probabilidad de que éstas se lleven al espacio de la vida presencial. Para probarlo, los investigadores levantaron un par de estudios en el que sondearon los motivos y tiempo de duración de las relaciones que surgen en Internet y como estas amistades se perpetúan en los espacios no presenciales; entre algunos de los hallazgos relevantes, se encuentra que las relaciones que surgen en línea y migran al espacio presencial, eran altamente probable encontrarlas vigentes dos años más tarde; también encontraron que aquellas parejas que habían comenzado intercambios dialógicos por Internet se gustaban más en comparación con los que habían comenzado cara a cara. (McKenna, Green & Gleason, 2002).

En los estudios que abordan los autores se tipificaron perfiles psicológicos relacionados con la ansiedad o facilidad para entablar relaciones sociales observando que aquéllos que generan ansiedad en el establecimiento de la relaciones sociales presenciales, encuentran en el establecimiento de relaciones en línea un medio en el que se les facilita la tarea para expresar su “verdadero yo“ pero como en el caso de los que no tienen problema en el establecimiento de relaciones presenciales, cuando generan una relación emocionalmente alta en Internet, tienden al contacto fuera de línea en una relación larga y duradera.

No importando la facilidad o dificultad para el establecimiento de relaciones, se observa que la comunicación mediada facilita la eficacia en la transmisión de expresiones socioemocionales, por lo tanto, la tecnología juega un papel importante en la construcción y mantenimiento de una relación con grado emocional. Estos mismos autores reportan que aquéllos que establecen relaciones emocionalmente ricas en Internet, también tienden a la colaboración y participación activa en comunidades virtuales; esto quiere decir que con independencia del perfil introvertido o extrovertido hay beneficios directos en el uso de Internet en el establecimiento de relaciones, ampliando en ambos casos la comunicación e integrantes de la familia y amigos.

En un estudio de escala similar, Gross, Juvonen y Gable, solicitaron a 130 estudiantes de séptimo grado del estado de California en los Estados Unidos de América, un reporte pormenorizado de los mensajes instantáneos y uso de Internet durante tres noches sucesivas, relacionando esta actividad con el bienestar social entre adolescentes. Entre los hallazgos relevantes encontraron que el tiempo de uso de Internet no reporta ninguna correlación con el bienestar social, aunque sí hay un efecto en la sensación de acompañamiento entre quienes lo usan (Gross, Juvonen & Gable, 2002).

Sin embargo, estos estudios sobre el uso de la tecnología de la información y comunicación con los adolescentes, puede que tuvieran un sesgo en el levantamiento de datos en tanto que los usos de la tecnología y sus dispositivos asociados van cambiando constantemente, aunque, si ese fuera el caso, podríamos observar las tendencias de uso y los patrones asociados a la emergencia de la tecnología en las esferas de la vida cotidiana.

En investigaciones más recientes con adultos en contexto laboral, Broadbent nos propone que Internet está posibilitando el estable cimiento de relaciones íntimas a pesar de los confinamientos a los que nos encontramos sometidos en los contextos contemporáneos.

Tan sólo hace tres de décadas, cualquier persona laborando en alguna institución estaba sometida a los controles de las llamadas telefónicas alámbricas, pero con la irrupción de Internet y las telecomunicaciones personales en el trabajo, ahora se comunican con hasta siete personas de su primer círculo por medio de llamadas de celular, correo electrónico o mensajería y SMS. En este mismo sentido, aunque algunas investigaciones dicen que en Facebook se tiene relación con hasta 120 contactos, los estudios muestran que se interactúa con hasta cuatro contactos, en el caso de las llamadas de voz también se ha observado que el 80 % se dirige hasta cuatro usuarios (Broadbent 2009 y 2015).

Los hallazgos de Broadbent son importantes, porque en una época en la se ha puesto énfasis en las posibilidades de contactar o con versar con múltiples personas, los individuos usan las telecomunicaciones para darse un pequeño respiro de sus actividades laborales y contactar al círculo de personas que emocionalmente encuentran cercano.

En opinión de Ponce (2014), esta condición de ubicuidad con el grupo, nuestro primer círculo de pertenencia, va trastocando los estilos culturales de la interacción en el hogar y espacio físico en las ciudades, creando nuevas condiciones topológicas físicas y virtuales que dibujan nuevos espacios de apropiación donde se reedita la noción del humano nómada pero manteniendo un contacto estrecho con las personas emocionalmente cercanas.

Saramago (2002), lamenta la perdida de espacios de la comunicación real, directa, de persona a persona, ya que con ello, el riesgo de la deshumanización aumenta en tanto que el ser humano dejó de ser crítico a los cambios mediacionales para dejarse llevar por las propuestas de moldeamiento tecnológico, las cuales que se originan en empresarios de dudosas motivaciones.

Todos estos autores y muchos más, tienen una versión catastrofista de las nuevas mediaciones e interacciones humanas, pareciera que toda construcción dialógica pasada fue mejor, como si lo humano no fuera una sucesión de mediaciones tecnológicas que han cambiado el sentido mismo del ser, del “humano“. Así mismo, en la actualidad existe una fuerte tendencia a resaltar los efectos negativos del uso de los dispositivos electrónicos, como puede ser el fenómeno del acoso escolar o el sexual por Internet.

El acoso escolar es un tipo de violencia que se ejerce en los entornos educativos entre compañeros y que tiene dos componentes importantes: la relación dominio-sumisión y un ejercicio de la violencia de forma continuada y constante. Se ha identificado que este fenómeno psicológico se encuentra presente con alta frecuencia en los contextos escolares occidentales contemporáneos, los cuales provocan ambientes poco propicios para el aprendizaje y fomentan la deserción escolar (Cepeda, Pacheco, García & Piraquive, 2008), y como en toda área de desarrollo humano actual, el acoso escolar ha pasado de los espacios físicos a los espacios digitales.

Hasta antes del uso de la telefonía celular y las redes sociales por Internet, los estudiantes que sufrían de acoso escolar tenían espacios de descanso de las interacciones de los sujetos acusadores, hoy en día, ya no es así.

Pero no todas las mediaciones digitales tienen un lado oscuro o implicaciones catastrofistas. Esta idea del gran arquitecto que decide el destino de todos nosotros por medio de la topología de lo digital, se va desmintiendo por los usos no planificados de la tecnología.

Rheingold (2004), en su libro Multitudes inteligentes, describe ampliamente el fenómeno de la inteligencia colectiva que rediseña e interviene dispositivos para usos no planificados y que los implementa en la esfera social a pesar de la oposición de la industria y los gobiernos empecinados en el control tecnológico.

Las tecnologías digitales, como la realidad aumentada o la virtual, así como la socialización a través de Internet, representan un medio dialógico que emergió para romper el ser y estar sobre un espacio y tiempo delimitado para extender las posibilidades de interacción y conversación, sin importar el espacio físico donde se ejerce o el tiempo en el que suceda. Las acciones que ocurren en el espacio digital, pasan de ser eventos únicos e irrepetibles, a eventos cristalizados, perpetuos y listos para circular entre una red de interesados; esta propiedad, que en el caso de la producción formal y no formal, es una gran virtud y el eje sobre el que descansan muchos de los arreglos colaborativos contemporáneos, se convierte en un acto de condena para las personas cuando se ejerce sobre sus espacios de intimidad; la cualidad de Internet, que hace que en el caso de Wikipedia, por ejemplo, se perpetúe su libre circulación, también perpetúa el acoso y la explotación de eventos íntimos que exponen emocionalmente al sujeto durante un largo periodo de tiempo.

En este contexto de libre circulación de los objetos digitales, pueden existir eventos más impactantes que el acoso, como puede ser la exposición sexual por Internet. Uno de los eventos más íntimos en la vida de los seres humanos se reserva a la sexualidad y específicamente al sexo. En lo general, la mayor parte de las personas toman sus precauciones para reservar ese espacio, sin embargo cuando se combina con el uso de dispositivos digitales, la delimitación privada puede salirse de lo previsto.

Cuando una pareja (sin importar su edad) decide incluir alguna clase de dispositivo digital para aumentar o continuar con el erotismo en la relación, se parte de un supuesto de confianza en que ninguna de las dos partes divulgarán los intercambios textuales y gráficos; y ¿qué pasa con estos objetos digitales cuando ocurre el rompimiento de la pareja?, ¿se borran?, ¿se conservan?, ¿se comparten? En las dos primeras opciones no hay problema alguno, aquellos registros eróticos se han de quedar en la intimidad y en la esfera de lo privado, pero en el caso de que alguno de los dos decida la exposición pública de los registros, el daño moral, emocional y cognitivo puede ser amplio y más por el potencial de diseminación de los mismos.

Por otro lado, en el 2012, Del Rey, Sánchez y Ortega, realizan una revisión contemporánea de las actitudes prosociales e intimidad de los adolescentes españoles en Internet, en contraposición a los usos negativos que se le atribuyen al medio. Su investigación pretende balancear los reportes académicos que giran alrededor de los usos de la tecnología, concluyendo que estos adolescentes usan Internet y la telefonía celular, en mayor medida, para la comunicación y el esparcimiento (como los juegos), y que las acciones menos comunes se refieren a actividades prosociales. En opinión de estos autores, es necesario replantear el enfoque y los esfuerzos de autoridades e investigadores para que en vez de resaltar y combatir los usos negativos de Internet y de la telefonía celular, se modelen y hagan visibles las actividades prosociales que suceden en el entorno digital; de esta forma, según dicen, se podrá incidir directamente en un desarrollo psicosocial óptimo de los adolescentes (Del Rey, Sánchez & Ortega, 2012).

Las recomendaciones de Del Rey, Sánchez y Ortega en Prosocial use of the Internet in adolescence, resaltan dos componentes importantes de Internet: la conducta prosocial y la consideración del otro. Si bien estos no son los componentes principales de las interacciones de los usuarios, muchos de los objetos con mayor éxito en Internet si lo son. Estos objetos son producto de la acción colectiva y de la cooperación desinteresada desde sus integrantes, desinterés desde una óptica colectiva en tanto que las ganancias no se aprecian como relevantes, directas o importantes para el grupo. Aunque desde una óptica individual hay ganancia cognitiva, emocional, social y hasta económica.

Estos grandes objetos colectivos, como Wikipedia o la diversidad de comunidad que trabajan en el software libre, han creado espacios donde se modelan las actitudes y acciones prosociales, aunque como lo hemos indicado, éstas no sean aparentemente relevantes para la producción del objeto final en el que es necesaria la acción colectiva, conjunta y estratificada; hacia el punto de referencia en que se comparten actitudes prosociales y consideración al otro, en la que los sujetos han creado su acción de buena voluntad para el bien común; así pues, podemos atestiguar cómo Internet y los individuos son las síntesis de los espacios íntimos y los colectivos.

Debemos resaltar que a pesar de que algunos de los argumentos con gran presencia en las investigaciones, se concentran en los peligros de la alienación por la exposición a los dispositivos electrónicos deshumanizantes, se observan algunos acciones contrarias. Las tecnologías digitales como dispositivos son incluidas en cada una de las esferas de acción del individuo, pero no como un agente externo, sino como un nuevo artefacto que inicialmente complementa las acciones humanas pero que por su efecto de mediación, termina por cambiar el acto inicial. Internet ha creado espacios de conversación públicos donde todo lo que se conversa es expuesto como si se viviera en una caja de cristal (como los blogs, en donde exceptuando las cuentas privadas, la conversación es pública y se parte del hecho que todo acto es observado), hasta las comunidades que crecen como una extensión de las redes sociales presenciales y permiten compartir la información entre distintos círculos de interés, que van desde el núcleo cercano de amistades hasta los envíos públicos y sin límites.

Así pues, como hemos sostenido, estas tecnologías son mecanismos que median la comunicación humana que va desde los actos íntimos en nuestro grupo de pertenencia, hasta la comunicación pública y el derecho del ejercicio del ocio. Estas herramientas han posibilita do la extensión de la conversión y proyección de las emociones sin depender del espacio físico; transformando las acciones emergentes y fugases en eventos con registro que pueden ser consultados, alma cenados y compartidos, lo que paradójicamente pone en riesgo el acto de protección y reserva que inicialmente los originan.

El acto de comunicación se extiende en tiempo y espacio, pero esto también sucede con las emociones. A finales de los noventa y principios de los dos mil una de las primeras quejas de algunos grupos de la sociedad frente a la comunicación mediada es que era impersonal y que despojaba del sentido emocional al acto comunicativo en los intercambios de texto digital, la crítica desde cualquier punto de vista carecía de rigor, era el equivalente a los grupos de luditas (artesanos ingleses del siglo XIX contra las máquinas) que en plena emergencia de la revolución industrial salieron a destruir máquinas; aunque los segundos tenían una razón poderosa, pues sus empleos estaban de por medio, los primeros perdían de vista que antes de la comunicación telefónica alámbrica existió el correo postal, el cuál podría entenderse como aún más impersonal.

Entonces en esa Internet, ya basada primordialmente en la World Wide Web y aún heredera de Mosaic (uno de los primeros navega dores), la escritura en texto hacía uso de códigos emocionales para ayudar a la comunicación textual rápida de los correos electrónicos, pero en 1996 emergió la mensajería instantánea con la salida de ICQ y aunque estos sistemas de comunicación ya existían en los entornos Unix desde los setenta y hubo clientes con interfaz amigable para el usuario en los ochenta, es hasta 1996 cuando ICQ logra posicionar la mensajería instantánea en las costumbres de uso entre los internautas de la época; pero en 1998 sucedería un cambio trascendental, la mensajería instantánea se acompañaría de los emoticones gráficos.

Los emoticones, como cualquier herramienta de comunicación, fue ron evolucionando para mejorar la comunicación escrita y minimizar los malos entendidos en los foros de discusión, de tal forma que sirvieran de andamio para que a lo escrito se le cargue de una intencionalidad emocional (Lee, 2016). Si bien la lectura de una frase depende del contexto de origen, el emoticón ayuda al redondeo de la frase y facilita su interpretación emocional, por ejemplo, tenemos que no es equivalente:

“Ya no vamos al evento :/“

que:

“Ya no vamos al evento >:)“

Para el caso de la mensajería instantánea los emoticones han evolucionado en los emojis, que son una combinación de texto y letras que mejoran la intención comunicacional y facilitan los espacios socioemocionales en la mensajería instantánea.

Esto nos lleva al derrocamiento del argumento de los opositores a la comunicación de los noventa que opinaban que la comunicación textual era simple y llana, pero observamos que los usuarios de estos medios se las ingeniaron para producir artefactos comunicacionales que permiten la transmisión socio afectiva de los mensajes en espacios destinados a la construcción de la intimidad e identidad.

Al respecto de los andamios para la construcción del Yo, existe la falsa percepción de un dualismo mente cuerpo en lo que respecta a los espacios socio emocionales en Internet, de tal forma que se considera que las personas se disocian y ejercen un espacio emocional independiente en línea que en su vida presencial. Este argumento tiene un gran sesgo porque pasa por alto que hay un sustrato biológico del comportamiento y que los efectos emocionales que una persona sufre en línea terminarán reflejándose en sus órganos, tejidos y psique, así pues, no hay tal disociación de la emoción que se ejerce en lo virtual y lo presencial.

Este u otros argumentos parecidos fueron elaborados por una gene ración que no usó los medios tecnológicos para comunicación emocional en entornos abiertos o cerrados. Cualquiera que use redes sociales, realidad virtual, inmersiva o entornos de colaboración en línea, sabrá que la emoción no se queda en el campo virtual. Los espacios simbólicos que hemos creado en la virtualidad están cargados de emoción y son interpretados de forma semejante a los espacios socio emocionales presenciales, así que una violación a la intimidad virtual puede ser igual o superior a la violación de la intimidad vital.

Nota final (actualización): el presente artículo editorial es un avance del capítulo “Intimidad y privacidad mediada por entornos digitales“ del libro “Ética hacker, seguridad y vigilancia“ de la Universidad del Claustro de Sor Juana y fue publicado en diciembre de 2016 se encuentra en texto completo en http://alejandromiranda.org/node/655

REFERENCIAS

Baladrón Pazos, A. J. (2003). Nuevos modos de construcción de la identidad en la sociedad informacional. Revista Latina de Comunicación Social, 6(53).

Birnie, S. A., & Horvath, P. (2002). Psychological predictors of Internet social communication. Journal of Computer-Mediated Communication, 7(4).

Broadbent, S. (2015). Intimacy at Work: How Digital Media Bring Private Life to the Workplace. Left Coast Press, Vol.2

Bronfenbrenner, U. (1986). Ecology of the family as a context for human development: Research perspectives. Developmental psychology, 22(6), 723.

Cepeda C E., Pacheco D. P. N., García B, L., & Piraquive P., C. J. (2008). Acoso escolar a estudiantes de educación básica y media. Revista de Salud Pública, 10(4), 517-528.

Cepeda C E., Pacheco D. P. N., García B, L., & Piraquive P., C. J. (2008). Acoso escolar a estudiantes de educación básica y media. Revista de Salud Pública, 10(4), 517-528.

Del Rey, R., Sánchez, V., & Ortega, R. (2013). Prosocial use of the Internet in adolescence. En Costabile, A., & Spears, B. A. (Eds.), The impact of technology on relationships in educational settings. Routledge.

Ghalioun, B. (1998). Globalización, deculturación y crisis de identidad. Revista CIDOB dafers internacionals, 107-118.

Giddens, A. (1995). La transformación de la intimidad. Cátedra.

Gross, E. F., Juvonen, J., & Gable, S. L. (2002). Internet use and well-being in adolescence. Journal of social issues, 58(1), 75-90.

Kang, T. (2012). Gendered media, changing intimacy: Internet mediated transnational communication in the family sphere. Media, Culture & Society, 34(2), 146-161.

Lee, J. S. (2016). Emoticons. En Ethical Ripples of Creativity and Innovation (pp. 207-213). Palgrave Macmillan UK.

Linne, J. (2014). Common Uses of Facebook among Adolescents from Different Social Sectors in Buenos Aires City/Usos comunes de Facebook en adolescentes de distintos sectores sociales en la Ciudad de Buenos Aires. Comunicar, 22(43), 189.

Livingstone, S. (2008). Taking risky opportunities in youthful content creation: teenagers use of social networking sites for intimacy, privacy and self-expression. New media & society, 10(3), 393-411.

McKenna, K. Y., Green, A. S., & Gleason, M. E. (2002). Relationship formation on the Internet: Whats the big attraction?. Journal of social issues, 58(1), 9-31.

Ponce, F. R. (2014) Remote Homes: Towards A Nomadic Urbanism?. The Mediated City smart cities. London: 01, 03 April, 2014

Real Academia Española. (2014). Privacidad. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=UD4g0KW

Rheingold, H. (2004). Multitudes inteligentes. Barcelona: Gedisa.

Vacarezza, R. (2000). De los derechos del paciente. Revista médica de Chile, 128(12), 1380-1384. Recuperado en 07 de mayo de 2016, de http://www.scielo.cl/scielo.php

Vacarezza, R. (2000). De los derechos del paciente. Revista médica de Chile, 128(12), 1380-1384. Recuperado en 07 de mayo de 2016, de http://www.scielo.cl/scielo.php

Wertsch, J.V. (1988). Vygotsky y la formación social de la mente. Paidos. Barcelona, Buenos Aires, México.

Zegers, B., & Larraín, M. E. (2011). El impacto de la Internet en la definición de la identidad juvenil: Una revisión. Psykhe, 11(1).